Buscar en este blog:

Bienvenidos... Recomendación de esta semana Los esclavos, de Jacques Sternberg

miércoles, 27 de diciembre de 2017

El mito de la caverna, explicado por Manuel García Morente


"La relación entre las cosas y las ideas es una relación en que las cosas participan de las esencias ideales; pero no son más que una sombra, decantación, imperfección de esas esencias ideales.

En uno de sus diálogos, en La República, Platón compara los dos mundos: el mundo sensible y el mundo inteligible, o, como él lo llama, el cielo, el "topus uranos", el lugar celeste; los compara a las sombras que se proyectarían en el fondo de una caverna oscura si por delante de la entrada de esa caverna pasasen objetos iluminados por el sol. 
Del mismo modo que entre las sombras proyectadas por esos objetos y los objetos mismos hay un abismo de diferencia, y sin embargo, las sombras son en cierto modo partícipes de la realidad de los objetos que pasan, del mismo modo los seres que contemplamos en nuestra existencia sensible, en el mundo sensible, no son más que sombras efímeras, transitorias, imperfectas, pasajeras, reproducciones  ínfimas, inferiores, de esas ideas puras, perfectas, eternas, inmarcesibles, indisolubles,
inmutables, siempre iguales a sí mismas, cuyo conjunto forma el mundo de las ideas."

Fragmento tomado de "Lecciones preliminares de Filosofía", de Manuel García Morente.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bienvenida/o. Gracias por comentar.